Clase 19/05 - Salud Reproductiva - Interpretación - Anticoncepción
Estimad@s, a continuación escribiré la consigna del trabajo práctico que deben enviar por mail a sus tutores/as antes de la clase del próximo viernes (19/05).
1. De forma. No más de 2 páginas. Letra New Roman. Tamaño 12. Simple espacio.
2. De fondo. La idea es que analicen el fallo "Portal de Belén", destacando los problemas de interpretación que éste revela y las diferentes formas en que los jueces intervinientes los resuelven.
Como observarán, el fallo se centra, en gran medida, en la determinación de cuándo comienza la vida y, correlativamente, en si es permisible que el Estado autorice la venta y comercialización de la "píldora del día después". En la opinión de quiénes damos la clase, existen en el fallo problemas de interpretación que llevan la discusión a terrenos diversos. Por ejemplo, de acuerdo a la posición que se tome respecto de materias "interpretables", la discusión se librará en el terreno de las políticas de "anticoncepción" o en el terreno de las políticas de "aborto".
Hecha la introito orientativa, queremos particularmente que identifiquen en los diferentes votos:
(1) situaciones y normas en juego, (2) problemas de interpretación, (3) resolución judicial de esos problemas. Finalmente, y de acuerdo a lo conversado en las clases y en los textos leídos hasta el momento, queremos que nos entreguen una valoración crítica -opinión fundada- sobre el análisis judicial del caso (ej. ¿los jueces utilizaron datos de contexto para resolver la cuestión? ¿los jueces pasaron revista a las innumerables inequidades existentes entre hombres y mujeres, ricos y pobres, etcétera, para resolver la cuestión? ¿Deberían los jueces hacer esto?).
El fallo "Portal de Belén" puede encontrarse en: http://www.bioetica.org/cuadernos/fallos13.htm
Cualquier duda la abordan con sus tutores/as.
Durante el día de hoy estarán en el blog las lecturas para la clase próxima (que también se encuentran en la fotocopiadora).
La realización de este trabajo no implica el abandono de sus obligaciones estudiantiles, tales como la lectura del material completo para la clase próxima.
Saludos.
PD: Se reciben comentarios sobre la clase pasada y cualquier otra. Sobre la base de esos comentarios podemos estructurar mejor los contenidos de cada una de ellas.
1. De forma. No más de 2 páginas. Letra New Roman. Tamaño 12. Simple espacio.
2. De fondo. La idea es que analicen el fallo "Portal de Belén", destacando los problemas de interpretación que éste revela y las diferentes formas en que los jueces intervinientes los resuelven.
Como observarán, el fallo se centra, en gran medida, en la determinación de cuándo comienza la vida y, correlativamente, en si es permisible que el Estado autorice la venta y comercialización de la "píldora del día después". En la opinión de quiénes damos la clase, existen en el fallo problemas de interpretación que llevan la discusión a terrenos diversos. Por ejemplo, de acuerdo a la posición que se tome respecto de materias "interpretables", la discusión se librará en el terreno de las políticas de "anticoncepción" o en el terreno de las políticas de "aborto".
Hecha la introito orientativa, queremos particularmente que identifiquen en los diferentes votos:
(1) situaciones y normas en juego, (2) problemas de interpretación, (3) resolución judicial de esos problemas. Finalmente, y de acuerdo a lo conversado en las clases y en los textos leídos hasta el momento, queremos que nos entreguen una valoración crítica -opinión fundada- sobre el análisis judicial del caso (ej. ¿los jueces utilizaron datos de contexto para resolver la cuestión? ¿los jueces pasaron revista a las innumerables inequidades existentes entre hombres y mujeres, ricos y pobres, etcétera, para resolver la cuestión? ¿Deberían los jueces hacer esto?).
El fallo "Portal de Belén" puede encontrarse en: http://www.bioetica.org/cuadernos/fallos13.htm
Cualquier duda la abordan con sus tutores/as.
Durante el día de hoy estarán en el blog las lecturas para la clase próxima (que también se encuentran en la fotocopiadora).
La realización de este trabajo no implica el abandono de sus obligaciones estudiantiles, tales como la lectura del material completo para la clase próxima.
Saludos.
PD: Se reciben comentarios sobre la clase pasada y cualquier otra. Sobre la base de esos comentarios podemos estructurar mejor los contenidos de cada una de ellas.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home