Interpretación de la ley 2006

Monday, June 05, 2006

Trabajo Práctico Nro. 5, para entregar el JUEVES 8 de junio.

Hola!

El día 13 de junio nos vendrán a visitar a la clase Monona Nicolicci, Directora Ejecutiva de CESPPEDH, y Susana Terenzi, Abogada de CESPPEDH. CESPPEDH es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que trabaja temas de género en San Miguel. Atienden consultas de la comunidad, llevan casos y desarrollan proyectos, por lo que su actividad es muy integral.

El equipo interdisciplinario de esta organización trabaja fundamentalmente con casos de Salud Sexual y reproductiva y Violencia, y pensamos que por ello era buena la oportunidad para que pudieran concoerse y conversar en una clase sobre su trabajo.

Por ello, el trabajo práctico para el JUEVES consta de dos partes:

1. Tenés que formular 2 preguntas para hacerle a Monona y Susana de CESPPEDH. Nosotr@s se las haremos llegar el jueves a la noche, y ellas basarán su exposición en clase sobre las preguntas que ustedes hayan formulado.

Pueden ser preguntas sobre la ley, sobre cómo es defender ciertos casos, sobre cómo funciona la organización, sobre cuestiones sustantivas. La idea es que sean preguntas elaboradas (no vale preguntar cuantas veces barren la oficina, o por qué se llaman cesppedh...me entienden, no?).

2. Leé el siguiente caso:

E.N.B.C contra hospital San Roque, Entre Ríos

Sentencia Primera Instancia

Comentario defensor

a. Identificá los 3 estereotipos de género que juegan un rol primordial en el caso. ¿Cuál es la posición de los actores respecto de estos estereotipos (tribunal superior, fiscal, actora, hospital, cámara, tribunal de primera instancia, defensor)?

b. ¿Cuáles de los principios de Nino que vimos están en discusión en el caso (autonomía, inviolabilidad, dignidad)? Ejemplificá.

c. Si fueras juez/a del Tribunal Superior y tuvieras que resolver el caso:

- ¿qué argumentos podrías construir LIBRES DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO para garantizar a la actora su derecho? Utilizá los ppios de nino, lo que ya sabés sobre género y salud sexual y reproductiva, normas de ddhh, de ssyrr y estudios y datos.

Máximo ABSOLUTO del trabajo, con las 2 partes: 4 páginas.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home