Interpretación de la ley 2006

Friday, May 26, 2006

El Clarín de Hoy

CASO PRACTICO CLASE 30 DE MAYO

Educación sexual en la escuela
En un colegio secundario público de la Ciudad de Buenos Aires del barrio de Barracas, un grupo de estudiantes de diferentes cursos comenzaron a quejarse porque no recibían educación sexual, ya que aún no se ha dictado una ley al respecto.
Por ello, las autoridades del colegio acordaron junto con los padres la realización de una serie de clases sobre educación sexual centradas en enfermedades venéreas. Desde la primera clase, los estudiantes se quejan porque consideran que la información les resulta insuficiente e insatisfactoria. Pero ni sus padres, ni las autoridades aceptan sus reclamos consideran "que eso es lo tienen que saber del sexo" y que lo que no se informa son "prácticas depravadas e inmorales, no acordes con la moral media de la sociedad".
Una de esas estudiantes es su prima y acude a consultarlos, para saber qué pueden hacer desde el punto de vista jurídico.
1) Explíquele cuál debería ser la solución para este caso, identificando los derechos en juego utilizando normativa que protege los derechos de los y las adolescentes y los textos y leyes trabajados en clase hasta el momento.
2) Ordene los argumentos sobre la base de los tres ejes trabajados en clase:
- Violencia;
- Información;
- Acceso efectivo a la anticoncepción segura.
EL TRABAJO NO DEBE TENER MÁS DE 1,500 PALABRAS NI MENOS DE 1,300.
MATERIAL ADICIONAL A UTILIZAR

Friday, May 19, 2006

PRÓXIMO PROBLEMA DE INTERPRETACIÓN

Tod@s:
¿Cómo se va a interpretar el artículo número 93 del anteproyecto de reforma del Código Penal que pretende regular el aborto? Estamos frente a otra genialidad de nuestros legislador@s?
http://www.jus.gov.ar/

INTERPRETACION DE LA LEY

Tuesday, May 16, 2006

Clase Viernes 19/05 - Continuación - Anticoncepción - Interpretación

Estimad@s, a continuación les paso los links de los fallos que utilizaremos la clase próxima. La clase estará directamente vinculada con el análisis de los temas que se reflejan en los materiales. Es fundamental leerlos para asistir. Cuándo lean los fallos, piensen en las discusiones que tenemos en clase, practiquen identificando problemas de interpretación, conflictos entre derechos, conflictos entre derechos y fines estatales. Vayan creando capacidad para analizar críticamente el papel de los actores intervinientes, las visiones que orientan su accionar (sexistas, conservadoras, libertarias, etcétera), y las posibles alternativas. Se los recomiendo.

Saludos.

M.

Ligas de Amas de Casa

Fallo Ligaduras de Trompas 1

Fallo "Ligaduras de Trompas" (2) - Fallo Ligaduras de Trompas 2

Clase 19/05 - Salud Reproductiva - Interpretación - Anticoncepción

Estimad@s, a continuación escribiré la consigna del trabajo práctico que deben enviar por mail a sus tutores/as antes de la clase del próximo viernes (19/05).

1. De forma. No más de 2 páginas. Letra New Roman. Tamaño 12. Simple espacio.

2. De fondo. La idea es que analicen el fallo "Portal de Belén", destacando los problemas de interpretación que éste revela y las diferentes formas en que los jueces intervinientes los resuelven.

Como observarán, el fallo se centra, en gran medida, en la determinación de cuándo comienza la vida y, correlativamente, en si es permisible que el Estado autorice la venta y comercialización de la "píldora del día después". En la opinión de quiénes damos la clase, existen en el fallo problemas de interpretación que llevan la discusión a terrenos diversos. Por ejemplo, de acuerdo a la posición que se tome respecto de materias "interpretables", la discusión se librará en el terreno de las políticas de "anticoncepción" o en el terreno de las políticas de "aborto".

Hecha la introito orientativa, queremos particularmente que identifiquen en los diferentes votos:

(1) situaciones y normas en juego, (2) problemas de interpretación, (3) resolución judicial de esos problemas. Finalmente, y de acuerdo a lo conversado en las clases y en los textos leídos hasta el momento, queremos que nos entreguen una valoración crítica -opinión fundada- sobre el análisis judicial del caso (ej. ¿los jueces utilizaron datos de contexto para resolver la cuestión? ¿los jueces pasaron revista a las innumerables inequidades existentes entre hombres y mujeres, ricos y pobres, etcétera, para resolver la cuestión? ¿Deberían los jueces hacer esto?).

El fallo "Portal de Belén" puede encontrarse en: http://www.bioetica.org/cuadernos/fallos13.htm

Cualquier duda la abordan con sus tutores/as.

Durante el día de hoy estarán en el blog las lecturas para la clase próxima (que también se encuentran en la fotocopiadora).

La realización de este trabajo no implica el abandono de sus obligaciones estudiantiles, tales como la lectura del material completo para la clase próxima.

Saludos.

PD: Se reciben comentarios sobre la clase pasada y cualquier otra. Sobre la base de esos comentarios podemos estructurar mejor los contenidos de cada una de ellas.

Saturday, May 13, 2006

CLASE 16/5

Villaverde – Rosales, JA, Número especial, 2006, II.
- Mujeres sanas, ciudadanas libres, Mabel Bianco y otras.
- Sexualidades y reproducción: la perspectiva de los derechos humanos, Eleonor Faur y Natalia Gherardi, en Informe sobre Género y Derechos Humanos, ELA, 2005, Ed. Biblios.

CLASE 12/5

CLASE 9/5

- Acerca del Género y el Derecho, Sofía Harari y Gabriela Pastorino, en El Derecho en el Género y el Género en el Derecho, Haydee Birgin (comp.), 2000 Ed. Biblos.
- Infirmitas sexus. La mujer en el imaginario penal, por Marina Graziosi, Identidad femenina y discurso jurídico, Alicia Ruiz (comp.), 2000, Ed. Biblos.
- Caso jeanette, la nación y p. 12

RESULTADOS ENCUESTA CLASE 5/5

YA TE EXTRAÑAMOS!!!!

GRUPOS DE TRABAJO

GRUPO 1: Andina Silva; Calo; Duczynski; Frappat; Guido; Mendez; Ramos Mejia; Scarano; Tutiun. TUTORAS: MALENA DERDOY; male.derdoy@gmail.com ; KARINA CORRAL; corralkarina@yahoo.com.ar

GRUPO 2: Andrada; Calzada; Elizondo; Garcia; Gizzi; Menendez; Rolon da Silva; Videla; Verduschi. TUTORES: DAMIAN AZRAK; daazrak@yahoo.com.ar ; MARIANO FERNANDEZ; mariano.fernandezvalle@gmail.com

GRUPO 3: Aspiroz de Achaval; Ciccarone; Ereñu; Gatto; Hechich; Montero; Salazar; Olmos; Matarrese, Vega Voirin. TUTORA: SAMANTHA BISCARDI; sambiscardi@arnet.com.ar

GRUPO 4: Basaez; Codega; Espinal; Gervasoni; Lacava; Murias; Vidal; Ferrari; González; Voirin. TUTORA: SOLEDAD PUJO; soledad_pujo@yahoo.com.ar

GRUPO 5: Berruti; Degleue; Fernandez; Giliberto; Luquet; Nobaru; Torres; Diego; Blanco. TUTORAS: LUCIANA SÁNCHEZ; luciana.sanchez@speedy.com.ar ; JOSEFINA DURAN; jduran@cippec.org

PROGRAMA

Viernes 5 de Mayo: Presentación del curso. Metodología y objetivos.

Martes 9 de Mayo: La mujer en el imaginario judicial. Caso Jeanette.

Viernes 12 de Mayo: Género, sexo, violencia, discriminación y derechos humanos.

Martes 16 de Mayo: Derechos sexuales y reproductivos en Argentina. Datos, normas, actores.

Viernes 19 de Mayo: Anticoncepción accesible y segura.

Martes 23 de Mayo: Anticoncepción accesible y segura, continuación y trabajo con casos.

Viernes 26 de Mayo: SIDA.

Martes 30 de Mayo: SIDA, continuación y trabajo con casos.

Viernes 2 de Junio: Aborto.

Martes 6 de Junio: Aborto, continuación y trabajo con casos.

Viernes 9 de Junio: DDSSyRR, DDHH y democracia.

Martes 13 de Junio: DDSSyRR, DDHH y democracia, continuación y trabajo con casos.

Viernes 16 de Junio: Clase de repaso.

Martes 20 de Junio: Examen.

Martes 27 de Junio: Recuperatorio