Interpretación de la ley 2006

Wednesday, June 21, 2006

II Congreso sobre Derechos Humanos de las Mujeres

“La violencia contra las mujeres:
una violación grave y sistemática de los derechos humanos.
Perspectivas legales y reales”


El día viernes 23 de junio de 9:00 a 20:00 hs, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, Calle 48 e/ 6 y 7, 1º Piso, se realizará el II Congreso sobre Derechos Humanos de las Mujeres: “La violencia contra las mujeres: una violación grave y sistemática de los derechos humanos. Perspectivas legales y reales”.

La actividad es organizada por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y el Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, en el marco del "Proyecto CEDAW-Argentina" del IIDH -auspiciado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional (ASDI)-, con el fin de contribuir a promover el conocimiento y utilización de este tratado internacional de importancia fundamental para la vida de las mujeres.

Paneles y presentaciones:

PROGRAMA

9:00
Acreditaciones

9:30 a 10:30
PALABRAS DE BIENVENIDA. PRESENTACIÓN DEL CONGRESO.

- Carlos Botassi, Decano Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata.
- Fabián Salvioli, Director Instituto de Derechos Humanos, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
- Soledad García Muñoz, Coordinadora Proyecto “CEDAW- Argentina”, Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH); Profesora Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP.

10:15 a 11:00
PRESENTACIÓN “RED LVF + 5” , “RED NO A LA TRATA” E INFORME SOBRE FEMICIDIOS EN BUENOS AIRES

- Mirta Bruno. Abogada y periodista - Integrante Red LVF + 5.
- Susana Cisneros. Profesora Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP: Informe Femicidios en la Provincia de Buenos Aires.
- Maria Luisa Storani. Socióloga. Presidenta CEDEM – Integrante Red NO a la Trata.
- Coordina: Silvia Ferraro, Fundación Mujeres en Igualdad (MEI).

11:00 a 11:30
Pausa Café.

11:30 a 13:00
PANEL I “RESPONSABILIDAD SOCIAL Y POLÍTICA”.

- Jorge Corsi. Psicólogo; Director Carrera Violencia Familiar, UBA.
- Estela Díaz, Secretaria de Género de la Central de Trabajadores Argentinos, CTA.
- Rubén Giustiniani, Senador Nacional.
- Claudia Hasanbegovic, Experta internacional en temas de género y derechos humanos; Reino Unido/Cuba.
- Liliana Hendel. Periodista; especialista en temas de género.
- Enrique Oteiza Direntor Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
- Coordina: Sandra Chaer, periodista. Pagina 12. Artemisa Noticias.

13:00 a 15:00
Receso

15:00 a 15:30
PRESENTACIÓN: NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: UNA CAMPAÑA MUNDIAL”. (AMNISTÍA INTERNACIONAL ARGENTINA)”.

- Martín Epstein, Presidente de Amnistía Internacional Argentina.
- Verónica Tome/ Eva López Responsables de la Campaña No Mas Violencia Contra las Mujeres de Amnistía Internacional Argentina.

15:30 a 17:00
PANEL II: “VIOLENCIA Y SALUD DE LAS MUJERES: DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS”.

- Mabel Bianco, Presidenta Fundación para el Estudios e Investigación de la Mujer (FEIM).
- Carmen Colazo, Co-Directora Diplomatura "Desarrollo Humano con Perspectiva de Género y Derechos Humanos", INECIP/Universidad Nacional de Córdoba.
- Maria del Carmen Feijoo, Oficial de Enlace Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).
- Graciela Rosso, Diputada Nacional.
- Alejandro Morlachetti, Profesor Maestría Derechos Humanos, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP; experto y consultor internacional.
- Moderadora: Marta Boimel, Fundación TIDO.

17:00 a 17:30
Pausa Café.

17:30 a 19:00
PANEL III: "LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS SISTEMAS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN”.

- Víctor Abramovich, Comisionado y Relator sobre Derechos Humanos de las Mujeres de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
- Ana Falú, Directora del Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer, UNIFEM, para Brasil y el Cono Sur (Brasilia).
- Fabián Salvioli, Director Instituto de Derechos Humanos, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP.
- Mónica Pinto, Profesora UBA; integrante del Consejo Directivo del IIDH.
- Soledad García Muñoz, Responsable Proyecto “CEDAW- Argentina”, IIDH. Profesora Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP.
- Moderadora: Gabriela Moffson, Coordinadora de la Red en Defensa de los Derechos de las Mujeres de las Defensorías del Pueblo de la República Argentina de ADPRA.

19:00 a 20:00
CONFERENCIA MAGISTRAL: “EL PAPEL DEL PODER JUDICIAL EN LA PREVENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES".

- Carmen Argibay, Jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

20:00
Cierre.

Organizan:

Proyecto CEDAW-Argentina del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, IIDH

Instituto de Derechos Humanos, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de La Plata.

Con el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional, ASDI

Auspician:
Amnistía Internacional Argentina
UNIFEM - Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer


(Se entregaran certificados previa inscripción y participación del Congreso)
INFORMES E INSCRIPCIÓN
derechoshumanos@jursoc.unlp.edu.ar ó cedaw_argentina_iidh@yahoo.com.ar

0 Comments:

Post a Comment

<< Home